
Estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia.
Su obra generalmente instalativa, plantea estrategias para unir conceptos que se presumen opuestos, los cuales logra unir al pararse en la delgada línea que nace al ensamblarlos; es entonces propio de su trabajo poner en diálogo conceptos contrarios, por ejemplo, el ornamento y el vacío y moverlos entre el dibujo, la pintura y la instalación. Su opción singular es el camino de la ambigüedad, del medio, de la incertidumbre, aún del fracaso como estados de un proceso creativo que deja visible la experiencia estética.
En los últimos años sus proyectos han tomado un camino más íntimo y vivencial, el concepto del ornamento continúa, pero visto desde un lado oculto y casi siniestro, prescindiendo de la belleza y de la historia arquitectónica a los que ha estado atado normalmente; camino que deja de lado la ambigüedad y se concentra en la excavación de lo ominoso, de lo siniestro, de lo sospechoso.
En los últimos años, expuso su proyecto Tropel de Viejas Novedades, en la sección Artecámara de ARTBO, proyecto que nació en el año 2016 cuando realizaba su residencia artística en Flora ARS+NATURA y sus proyectos Una habitación para la sombra de la exposición Nuevos Nombres y Cruces y Cauces del Salón de Imagen Regional 8, fueron expuestos en el Museo de Arte Miguel Urrutia - MAMU..
Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas en Bogotá, Cali, Medellín y Pereira, entre ellos el Salón de Arte Joven de la Embajada de España, en la que le fue otorgado el Primer Puesto por su obra Todo lo que no está y en el Museo de Arte Contemporáneo en la que su tesis de grado obtuvo el Primer Puesto a nivel nacional. Sus proyectos se han expuesto distintas galerías como Casas Riegner, El Museo, La Cometa, Casa Hoffman, SGR Galería y en la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, en el Museo de Arte Miguel Urrutia - MAMU, en Flora ARS+NATURA, entre otros.Vive y trabaja en Bogotá y Cartagena de Indias.
ESTUDIOS
2012. Maestra en Artes Plásticas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
RESIDENCIAS
2016. Beca Artista en Residencia. Escuela Flora. Flora ARS+NATURA, Bogotá.
PREMIOS Y DISTINCIONES
2012. Primer Puesto. VI Salón de Arte Joven Embajada de España- Colsanitas, Bogotá.
2012. Primer Puesto. Proyecto Tesis: Mejores Trabajos de Grado del País, Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2020. Finalista. XII Salón de Arte Joven Embajada de España- Colsanitas, Bogotá.
2020. Mención de Honor. Beca Artistas de Trayectoria Intermedia. Ministerio de Cultura.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2024. A boca de incendio. Galería Espacio Continuo. Bogotá.
2024. Obsesión. Galería Casa Hoffmann. Bogotá.
2023. Morder la tela. Universidad ICESI. Calí.
2022. Boca de Estómago. Galería Casas Riegner. Bogotá
2022. Dechado. Galería Casa Hoffmann. Bogotá.
2021. Lenguajes de Papel. Galería El Museo. Bogotá
2020. Salón de Arte Joven Embajada de España- Colsanitas. Galería Nueveochenta. Bogotá.
2019. Las Obsesiones no se negocian. Flora Ars+Natura. Bogotá
2019. Pintura Inmortal. Galería El Museo. Bogotá
2019. Dominaciones y Empatía. SGR Galería. Bogotá
2019. Lenguajes de Papel. Galería El Museo. Bogotá
2018. Transmutaciones. Casa Hoffman. Bogotá
2018. Contranatura. Museo de Arte de Pereira. Pereira
2018. Lenguajes en Papel. Galería El Museo. Bogotá
2017. Artecámara. ARTBO Feria de arte de Bogotá. Bogotá
2017. Lenguajes en Papel. Galería El Museo. Bogotá
2016. Open Studios Escuela Flora. Flora Ars+Natura. Bogotá
2016. En Medio. Galería El Dorado. Bogotá
2016. Lenguajes en Papel. Galería El Museo. Bogotá
2015. Espectros. Modus Interdependiente. Bogotá
2015. Feria del Millón. Centro de Creación Contemporánea Textura. Bogotá
2013. 6º. Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Álzate Avendaño. Bogotá
2013. Desequilibrio y movilidad. Nuevos Nombres del Museo del Banco de la República.
Museo del Banco de la Republica – MAMU. Bogotá
2013. Nudos de tiempo: Divagaciones y Categorías por defraudar. Centro de Creación
Contemporánea Textura. Bogotá
2013. Técnica Dominante: Pintura, dibujo, fotografía. Galería El Garaje. Bogotá
2012. Diálogos en femenino, Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá
2012. VI Salón de Arte Joven Colsanitas- Embajada de España, Galería La Central, Bogotá
2012. Proyecto Tesis: Mejores Trabajos de grado del país, Museo de Arte
Contemporáneo, Bogotá
2012. “Todo lo que no está”. Tesis de Grado, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
2009. Lenguaje Gráficos. Fundación Andrés Bello. Bogotá
2008. Grafica2. Teatro ECCI, El Dorado. Bogotá
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2022. Sospecha. Galería La Cometa. Exposición Individual. Medellín
2022. Boca de Estómago. Galería Casas Riegner. Bogotá
2012. Todo lo que no está. Muestra Gustavo Zalamea. Universidad Nacional de Colombia.
Exposición Individual. Bogotá
CURADURÍAS
2020. I Salón de Arte y Alteridad. III Seminario de Arte y Alteridad: Potencias y Poderes. Universidad del Cauca. Popayán